¿Tienes un negocio y quieres vender por Internet para aumentar las ventas? ¿Vendes por Internet y quieres minimizar el riesgo de fraude? ¿Eres un emprendedor y quieres poner en marcha tu proyecto innovador?
En el espacio CX eCommerce encontrarás la información que necesitas, casos de éxito y la opinión de los mejores expertos del mundo virtual.
Carlos Sánchez, Gestor de eCommerce
En CatalunyaCaixa apostamos por la innovación y la creación de soluciones a los problemas que las empresas grandes y pequeñas tienen en su día a día. Por ello, para los comercios que venden en el extranjero, el TPV Virtual de CatalunyaCaixa ofrece la posibilidad de cobrar y de abonar las operaciones en múltiples divisas.
Mediante una sencilla integración y sin ningún coste adicional, los comercios de venta online enfocados a mercados con una moneda diferente al euro podrán cobrar en la divisa de la venta, lo que mejora notablemente la conversión y, pueden escoger si prefieren el abono de las operaciones en una cuenta en euros o si por el contrario lo prefieren en la misma divisa de la venta.
Con esta funcionalidad, los comercios que usen el TPV Virtual de CatalunyaCaixa podrán, entre otras ventajas:
Actualmente, el TPV Virtual de CatalunyaCaixa permite realizar el abono en cuenta en más de 20 divisas diferentes.
Anna Alsina, Gestora de CX eCommerce
PCI-DSS (Payment Card Industry Data Security Standard / www.pcisecuritystandards.org) es un estándar de seguridad desarrollado por Visa y MasterCard para proteger la información de los datos de pago de los clientes contra posibles ataques o usos fraudulentos.
Se trata de un conjunto de requisitos de seguridad que debéis cumplir aquellos comercios o empresas que en algún momento del pago tengáis acceso a los datos de las tarjetas de vuestros clientes. En función de la tipología de empresa y del volumen de transacciones procesadas anualmente, los requisitos para validar el cumplimiento varían.
Deberéis cumplir con los principales requisitos:
Para demostrar el cumplimiento a la entidad adquirente, deberéis cumplimentar un cuestionario anual y pasar un chequeo de red contratado con una empresa especializada certificada.
Un fallo en la protección de esta información os podrá suponer pérdidas económicas como consecuencia de fraude o una disminución del volumen de negocio debido a la poca confianza del cliente. Incluso, si existe incumplimiento de esta norma, puede conllevaros alguna penalización.
Si preferís no tener acceso a los datos de las tarjetas para evitar cumplir todos estos requisitos de seguridad PCI-DSS, con el TPV virtual de CatalunyaCaixa lo tenéis fácil, ya que sin ningún coste adicional, la opción click to pay os permite gestionar las compras de vuestros clientes habituales sin necesidad de almacenar estos datos. El comprador solo tiene que introducir los datos de la tarjeta en la primera compra y en este momento recibiréis, junto con la respuesta de pago, una referencia para usar en las compras posteriores.
Laura Gil, gestora de CX eCommerce
El momento de realizar el pago online es uno de los puntos clave del proceso de compra. Por este motivo, es muy importante la percepción que tiene el usuario del formulario de pago en el que se le solicitan los datos de su tarjeta.
Los comercios tienen la posibilidad de personalizar la pasarela de pago del TPV virtual, adaptando el diseño de la página donde se solicitan los datos de la tarjeta con el logo y los colores corporativos de la empresa.
Esta personalización puede ayudar a aumentar la confianza del usuario. Si esta página no le ofrece suficiente confianza, el usuario cancelará el pago, aunque ya haya introducido todos sus datos personales y esté a punto de finalizar el proceso de compra.
Personalizar la pasarela de pago puede hacer mejorar significativamente la tasa de conversión y la usabilidad de la web. En la mayoría de casos, el cliente no se dará cuenta de que está conectado a una web externa para introducir sus datos, sino que parecerá que se solicitan desde la misma página web. Además, se mejora la experiencia de navegación, ya que da una sensación de continuidad.
Si estás interesado en personalizar tu pasarela de pago con CX, solo tienes que solicitarlo enviando un e-mail a soportetpvvirtual@catalunyacaixa.com o contactar con tu gestor de CX eCommerce.
En el equipo de comercio electrónico llevamos más de diecisiete años acompañando y apoyando a los eCommerce en todo lo relacionado con la pasarela de pago. Los asesoramos tanto en la configuración de su TPV virtual como en todas las necesidades posteriores, para optimizar la ratio de conversiones a ventas, en aspectos como:
Manel Becerra, director de Negocio de eCommerce de CX
Últimamente se oyen muchas noticias sobre la aparición de nuevos sistemas de pago denominados e-wallets.
Podemos definir un e-wallet como un contenedor de sistemas de pago, especialmente tarjetas (de crédito o débito) de una entidad o más de una, pero no exclusivamente. Al seleccionar la opción de pagar mediante un e-wallet, el comprador se identifica con su email y una contraseña. De este modo accede a todas sus tarjetas sin tener que introducir ningún otro tipo de dato, ni de la propia tarjeta ni de ningún otro sistema de autenticación.
Estos e-wallets son gestionados por distintos tipos de empresas, desde algunas locales o centradas en sectores específicos hasta otras internacionales y con varias funcionalidades añadidas, como tarjetas de fidelización, ofertas y promociones.
A los e-wallets más conocidos e implantados, como Paypal, se han añadido de nuevos; algunos son gestionados por grandes empresas de los sistemas de pago (como VISA con su V.me); otros, por gigantes de la tecnología, como Google Wallet o, más recientemente, Apple Pay; también hay otros de vinculados a entidades financieras, como Iupay de Redsys. Aunque el servicio principal que presentan todos es similar, existe una gran diversidad en cuanto a las posibilidades que ofrecen o el coste que suponen para el comercio.
Los e-wallets favorecen la conversión de las ventas y facilitan el pago a los usuarios. Esto se nota especialmente en entornos móviles, en los que el comprador no siempre dispone cómodamente de la información de sus tarjetas.
En CatalunyaCaixa apostamos por todas las innovaciones que impliquen una mejora en los sistemas de pago, ya sea en términos de conversión, de usabilidad, etc., y en esta línea ya hemos empezado a informar a nuestros comercios de la posibilidad de incorporar a sus sistemas de pago alguna de estas opciones.
En el equipo de comercio electrónico llevamos más de diecisiete años acompañando y apoyando a los eCommerce en todo lo relacionado con la pasarela de pago. Los asesoramos tanto en la configuración de su TPV virtual como en todas las necesidades posteriores, para optimizar la ratio de conversiones a ventas, en aspectos como:
¿Quieres conocer con más detalle estos y otros aspectos? Cada quince días podrás leer en este espacio un nuevo artículo, firmado por uno de nuestros gestores de eCommerce, acerca del mundo de los pagos online. ¡No te los pierdas!
La velocidad del cambio tecnológico y el efecto de las innovaciones están cambiando nuestros hábitos de compra y de pago. Estos nuevos hábitos son los principales retos que tendrán que abordar en los próximos meses tanto los comercios como las entidades financieras y las empresas procesadoras de pagos.
El consumidor actual exige nuevas capacidades y dispositivos tecnológicos que faciliten el proceso de compra y de pagos en un entorno seguro. Entran nuevos competidores, nacen nuevas reglas de negocio y los estados establecen nuevas normas.
En este escenario tan complejo se vislumbran claramente cuatro tendencias que impactarán de forma relevante en la industria de pagos:
Con el TPV virtual de CatalunyaCaixa dispondrás de una serie de medidas de seguridad con las que podrás minimizar el riesgo de operaciones irregulares o fraudulentas realizadas con tarjetas perdidas, robadas o falsificadas, así como las pérdidas económicas que puedan comportar.
Nuestro TPV virtual dispone de la compra segura (3D Secure), que permite hacer la autenticación del titular de la tarjeta a través de los protocolos internacionales de Visa y MasterCard. También podrás agregar validaciones online (velocity checks) con filtros sobre distintos indicadores de riesgo.
Además, para empresas con expansión internacional, con necesidades más específicas, disponemos de acuerdos de colaboración con empresas de fraud scrubbing con potentes herramientas antifraude.
Nuestro equipo de gestores de eCommerce te ofrecerá soluciones personalizadas en la gestión del fraude.
Con el TPV virtual de CatalunyaCaixa podrás gestionar más fácilmente las compras de tus clientes habituales, ya que no tendrán que introducir en cada compra los datos de la tarjeta.
El comprador sólo tiene que informar los datos de la tarjeta en la primera compra y en este momento recibirás, junto con la respuesta de pago, una referencia para usar en las compras posteriores.
Los datos de las tarjetas son almacenadas por CatalunyaCaixa, y por lo tanto evitarás tener que cumplir los requerimientos de seguridad PCI-DSS.
Si quieres vender en el extranjero sin sorpresas en los tipos de cambio y sin ningún coste adicional, el TPV virtual multidivisa de CatalunyaCaixa es la solución.
Porque las liquidaciones de tus ventas en divisas te ahorran los perjuicios económicos por diferencias de cambio entre el momento de la operación y la liquidación, o entre la liquidación y la retrocesión en caso de reclamaciones posteriores.
El TPV virtual de CatalunyaCaixa admite operaciones en más de veinte monedas distintas (euro, dólar de los EE. UU., libra esterlina, yen...) y permite recibir el abono de todas las ventas en una cuenta multidivisa, en la moneda de cada operación y con la periodicidad acordada.
Además, en CatalunyaCaixa disponemos de la licencia transfronteriza, emitida por Visa, MasterCard y JCB para poder procesar en línea transacciones de empresas localizadas en prácticamente todo el mundo.
COMPARTIR CON:
© Catalunya Banc, S.A. 2015