eCommerceeCommerce

Un equipo experto en soluciones de comercio virtual

¿Tienes un negocio y quieres vender por Internet para aumentar las ventas? ¿Vendes por Internet y quieres minimizar el riesgo de fraude? ¿Eres un emprendedor y quieres poner en marcha tu proyecto innovador?

En el espacio CX eCommerce encontrarás la información que necesitas, casos de éxito y la opinión de los mejores expertos del mundo virtual.

RECONOCIDOS POR

eCommerce eCommerce eCommerce

TPV Virtual
Estás en: Inicio Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Es seguro aceptar pagos con tarjeta de clientes que compran desde un país extranjero?

Aunque son los comercios que adaptan su web para vender en el extranjero, traduciéndola a otros idiomas o haciendo campañas para captar tráfico de otros países, los que normalmente reciben pagos de clientes de países extranjeros, cualquier comercio puede recibir un pago de este tipo.

En estos casos es importante monitorizar y revisar las operaciones, validando sobre todo aquellas donde el país de emisión de la tarjeta sea distinto al del país de la IP del comprador o de la dirección de entrega del producto.

Con el TPV virtual de CatalunyaCaixa los comercios tienen acceso a un módulo de operaciones donde obtienen la información del país que ha emitido la tarjeta con la que se realiza el pago así como también la IP del comprador.

¿Cómo se abonan al comercio las ventas que se realizan en moneda extranjera a través del TPV virtual, en euros o en la moneda de la operación?

El comercio puede elegir recibir todas las operaciones contravaloradas en euros o bien abrir una cuenta multidivisa y recibirlas directamente en la divisa de la operación, siempre que sea una divisa admitida a cotización en CX, para ahorrarse los perjuicios económicos de las diferencias de cambio.

¿El TPV virtual admite otras monedas, aparte del euro?

Sí, el TPV virtual de CX admite operaciones en todas las monedas del mundo (euro, dólar, libra esterlina, yen, etc.).

¿Qué sistemas de pago puedo poner en mi web?

En la actualidad existen los siguientes sistemas de pago online:
» Tarjetas de crédito, débito o prepago (que, con más del 70% de uso, son el medio preferido por los usuarios para pagar).
» Métodos alternativos como e-wallet (V.me), PayPal, SafetyPay...
» Transferencia.
» Contra reembolso.
» Domiciliación bancaria.
» Dinero electrónico (por ejemplo bitcoins).

¿Qué apartados legales tiene que tener mi web?

Los apartados que tenemos que validar en una web para poder dar de alta un TPV virtual son:
» Aviso legal con, entre otros, el objeto de negocio y los datos del titular de la web: nombre de la persona jurídica y CIF, domicilio social y dirección de correo electrónico.
» Términos y condiciones de la compra (forma de pago, plazo de entrega, política de devoluciones/anulaciones, procedimiento de reclamaciones, etc.).
» Política de privacidad y cookies (almacenamiento y protección de datos personales, uso de cookies...).

¿Cómo debe aceptar un comprador las condiciones de compra y devolución para que sean válidas?

De acuerdo con la normativa de Visa y MasterCard, para poder asegurar que un cliente ha aceptado los términos y condiciones de compra antes del pago, dichos términos y condiciones deben mostrarse desplegados en la pantalla donde se presenta la cantidad total de la compra, o en la secuencia de páginas de la web a las que accede el comprador durante el proceso de compra.

No será válido si se dirige al comprador a otra página mediante un link o se le pide hacer clic en una casilla aceptando las condiciones sin estar desplegadas.

¿Qué tarjetas acepta el TPV virtual?

Las tarjetas que acepta son las mismas que se admiten en los comercios con TPV físico, concretamente Visa, MasterCard y Maestro. También se puede solicitar trabajar con tarjetas JCB, así como American Express y Diners Club.

¿Puedo consultar online las operaciones que se hagan en mi TPV virtual?

El TPV virtual de CatalunyaCaixa incorpora una herramienta, llamada MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN, que permite al comercio realizar, entre otras cosas, consultas de movimientos (seleccionándolas según distintos parámetros), consultas de totales, anulaciones de operaciones y devoluciones parciales.

¿Me pueden reclamar una compra realizada con el sistema 3-D Secure?

El TPV virtual de CatalunyaCaixa está certificado para los sistemas de tarjetas Visa y MasterCard como terminal virtual seguro y, por tanto, hay garantía de que los comercios cobrarán todas estas operaciones porque el titular no la puede retroceder argumentando que él no la ha realizado, excepto en los casos siguientes:

  1. El comercio no puede acreditar documentalmente que el producto o servicio ha sido entregado al titular de la tarjeta de acuerdo con los términos y condiciones de la venta.
  2. En el caso de pagos recurrentes, al procesar el pago inicial la entidad emisora de la tarjeta no ha llevado a cabo el proceso de autenticación positiva del titular.
  3. Operaciones realizadas con tarjetas Visa Business, Visa Corporate y Visa Purchasing.

¿Hasta cuándo me pueden reclamar una compra?

Toda persona que compre mediante una tarjeta financiera tiene derecho a realizar una solicitud de documentación al comercio que justifique el pago. El plazo máximo para esta solicitud es de 12 meses desde la fecha de la operación o la fecha de entrega del producto o servicio, si esta es posterior.

No obstante, el plazo para devolver una operación de compra desde el banco emisor es de 120 días desde esta fecha.

¿Hasta cuándo puede ejercer un cliente el derecho de desistimiento en una compra?

Hasta un máximo de 14 días naturales desde la recepción del objeto o prestación del servicio.

Se debe tener en cuenta que debe informarse en la web de este derecho al comprador, porque si no el plazo será de 12 meses después de la fecha de expiración del período de desistimiento inicial.

Aun así, hay casos en que el derecho de desistimiento no será aplicable, como en la venta de un servicio que ya ha sido totalmente ejecutado, ventas de bienes de acuerdo con las especificaciones del comprador, bienes no aptos para ser devueltos por razones de salud o higiene, vídeos y programas informáticos desprecintados, etc.

¿Si en el momento de la venta no puedo determinar su importe exacto, como puedo asegurarme de que el cliente me pagará?

Pidiendo una preautorización de la operación. Esta operatoria está restringida a hoteles, agencias de viajes, alquiler de coches, y se puede usar también cuando el comercio no quiere que el importe sea cargado al cliente en ese momento.

La solicitud de preautorización se lleva a cabo en tiempo real, produciendo una retención por el importe de la venta en la cuenta del titular de la tarjeta.

Para que sea válida, la confirmación de la preautorización se hará durante los siguientes 7 días naturales por un importe menor o igual que el original.

¿Si no soy un hotel, agencia de viajes o alquiler de vehículos como puedo solicitar una preautorización?

Haciendo una preautorización diferida, que es similar a las preautorizaciones pero que debe ser confirmada en las 72 horas siguientes y por un importe exactamente igual que el inicial.

¿Si no conozco el importe exacto de la venta, puedo validar la identidad del titular de la tarjeta?

Si, en una petición de autenticación. La operatoria es similar a la de preautorizaciones, pero sólo se valida que exista la numeración de tarjeta y en el caso de que la operación se procese por 3D Secure la identidad del titular. En ningún caso se valida si el titular tiene saldo.

La confirmación de autenticación debe hacerse durante los siguientes 45 días naturales.

¿Qué es el protocolo de seguridad PCI DSS?

Los protocolos de seguridad PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) son normas de las marcas de tarjeta (Visa, MasterCard, etc.) que deben cumplir obligatoriamente los comercios que capturen, procesen o almacenen números de tarjeta en sus procesos de compra.

¿Cómo se abonan al comercio las ventas que se realizan en moneda extranjera a través del TPV virtual, en euros o en la moneda de la operación?

El comercio puede elegir recibir todas las operaciones contravaloradas en euros o bien abrir una cuenta multidivisa y recibirlas directamente en la divisa de la operación, siempre que sea una divisa admitida a cotización en CX, para ahorrarse los perjuicios económicos de las diferencias de cambio.

En un negocio de venta en línea, ¿cuáles son los mejores sistemas de pago (tarjeta de crédito, transferencia, giro bancario, PayPal...)?

Según la última encuesta Navegantes en la red, realizada por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) a 30.000 usuarios de Internet, el 80,2% eligen la tarjeta de crédito como método de pago en Internet, seguido del 47% de los encuestados, que también utilizan las plataformas de pago (PayPal, MoneyBookers, etc.).

Disponer de distintas opciones de pago en la web facilita la compra de los clientes y, en teoría, aumenta el número de ventas. No obstante, ofrecer un elevado número de opciones puede llegar a confundir al cliente.

¿Qué medidas puede tomar un comercio virtual para minimizar el riesgo de fraude?

Existen varias medidas antifraude para reducir el riesgo de las operaciones en Internet: compra segura, velocity checks, reglas de comportamiento, listas negras, listas blancas, etc.

Estas herramientas se pueden utilizar mediante una solución interna del mismo comercio o bien con una solución externa de empresas especializadas.

Nuestros gestores te asesorarán para definir la mejor opción para tu negocio.

¿Qué son los velocity checks?

Son filtros antifraude basados en el NÚMERO DE OPERACIONES y el IMPORTE ACUMULADO durante un PERÍODO DETERMINADO (por operación, diario, semanal, etc.) que exceden un indicador de riesgo: número de tarjeta, dirección IP del comprador, datos de registro del usuario (ID de usuario, nombre, etc.), datos de registro del receptor del servicio/producto (nombre de los viajeros si es una agencia de viajes o similar, domicilio de entrega del producto, teléfono de contacto, etc.), reconocimiento del hardware / dirección MAC (o similar) de los PC de los compradores.

Algunos de estos indicadores se pueden gestionar directamente desde la pasarela de pago de CX; otros los debe gestionar directamente el comercio o una empresa especializada en gestión antifraude.

¿Cómo se gestionan en CatalunyaCaixa los abonos de las compras con tarjeta en la web y las devoluciones e impagos de los compradores? ¿Cómo se pueden consultar?

De manera automatizada, cada mañana el comercio recibe el abono en cuenta de las ventas pagadas con tarjeta a través de la pasarela de pago de CatalunyaCaixa del día anterior. También llega el cargo de las anulaciones y devoluciones que haya generado el comercio el día anterior, y las reclamaciones o chargebacks recibidos de los titulares de las tarjetas.

El detalle de cada operación se puede consultar en la correspondencia habitual, en el Servicio de Banca por Internet o, si el comercio tiene un volumen significativo de operaciones, tiene la posibilidad de recibir un fichero diario por correo electrónico, FTP o Editran.

¿Se puede personalizar la imagen de la página del TPV virtual CX para que sea igual que el resto de la web del comercio?

Sí. Las páginas de pago en las que se indican los datos del comprador (tarjeta, caducidad...) se pueden personalizar completamente con el aspecto o look and feel de la web (logotipo, fondo de pantalla, tipo de letra...), mediante una página de estilo que suministra CatalunyaCaixa.


Puedes encontrar más información de algunas de estas cuestiones y otras en el LIBRO BLANCO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO, que se puede descargar gratuitamente desde la web: libroblanco.adigital.org y los informes de Comercio electrónico que encontrarás aquí: INFORMES.
SECCIONES
Inicio
¿Cómo te podemos ayudar?
Preguntas frecuentes
CX eCommerce en ferias
Entrevistas espacio CX eCommerce
Notícias del sector
Premios a CX
Informes de eCommerce
Casos de éxito
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
TPV Virtual
CatalunyaCaixa
CONTACTO
Tlf. 902 30 12 12
Contacta con nosotros
Oficinas CX

COMPARTIR CON:

Share Share Share


Imágenes cortesía de FreeDigitalPhotos.net

© Catalunya Banc, S.A. 2015 Grupo BBVA