¿Tienes un negocio y quieres vender por Internet para aumentar las ventas? ¿Vendes por Internet y quieres minimizar el riesgo de fraude? ¿Eres un emprendedor y quieres poner en marcha tu proyecto innovador?
En el espacio CX eCommerce encontrarás la información que necesitas, casos de éxito y la opinión de los mejores expertos del mundo virtual.
Según el último informe sobre el comercio electrónico publicado por la CNMC, en 2014 la facturación del comercio electrónico en España creció un 24,8% hasta alcanzar los 15.891,3 millones de euros.
En 2014 la facturación creció un 24,8% hasta alcanzar los 15.891,3 millones de euros, siendo los sectores de actividad con mayores ingresos las agencias de viajes y operadores turísticos (13,2%), el transporte aéreo (7,7%) y las prendas de vestir (5,7%).
En cuanto al número de transacciones, en el cuarto trimestre de 2014 se han registrado cerca de 68 millones de transacciones, un 24% más.
CatalunyaCaixa procesó en 2014 más de 1.600 millones de euros en operaciones de eCommerce, cifra que representa un incremento del 14% respecto al año anterior y permitió conseguir una cuota de mercado superior al 20% en ServiRed España.
Consulta aquí la nota de prensa y los datos del informe de la CNMC.
Consulta las normas legales que debe cumplir una tienda online para evitar tener problemas de denuncias, multas, y asegurar la confianza de los clientes.
Desde Letslaw han realizado un resumen de los principales aspectos legales que todo eCommerce B2C deber tener en cuenta y que son imprescindibles para asegurar la confianza de los clientes y el éxito de la empresa.
Consulta aquí la noticia.
Consulta las pautas que según Startupxplore, comunidad online que conecta a startups e inversores, se deben tener en cuenta para impedir que una startup fracase nada más comenzar.
Sólo 1 de cada 10 startups en España consigue superar los tres años de vida, tal y como señalan datos de Spain Startup, siendo las principales causas que provocan la desaparición de estas empresas la saturación, la elevada competencia del mercado y el desconocimiento del cliente.
Desde Startupxplore se han señalan una serie de pautas que se deben tener en cuenta para impedir que una startup fracase nada más comenzar.
Consulta aquí las claves para crear una startup de éxito.
El objetivo es orientar a las pequeñas y medianas empresas sobre las normas jurídicas y los pasos que deben seguir para empezar a vender online, sobre todo fuera del país de origen.
La Comisión Europea quiere impulsar el espíritu emprendedor digital con una nueva herramienta llamada 10 things to know when doing business online, que forma parte de la iniciativa sin ánimo de lucro Watify, en la que un grupo de emprendedores explican cómo resolvieron sus dudas cuando empezaron a vender online.
Esta herramienta orienta a las pequeñas y medianas empresas sobre las normas jurídicas y los pasos que deben seguir para empezar a vender online, sobre todo fuera del país de origen.
Desde Expert Market han diseñado unos mapas que muestran la combinación de métodos de pago online de 29 países de todo el mundo.
Las formas de pago online pueden ser muy diferentes según cada país y no todos los países tienen tarjetas de crédito como forma de pago predominante.
En el momento en que un eCommerce quiere comenzar a vender en un nuevo país debe tener en cuenta estas diferentes formas de pago online para que no suponga un problema para el cliente. En CatalunyaCaixa, nuestros gestores de eCommerce te podrán asesorar sobre estas diferentes formas de pago y las maneras de implementarlas en tu web.
Consulta aquí la noticia.
CatalunyaCaixa procesó en 2014 más de 1.600 millones de euros en operaciones de eCommerce, cifra que representa un incremento del 14% respecto al año anterior y permite conseguir una cuota de mercado superior al 20% en ServiRed España.
Estos datos reafirman la tendencia de crecimiento constante que CX ha ido presentando en los últimos 5 años y reflejan la fuerte apuesta de la entidad por ofrecer soluciones al sector del comercio electrónico.
Para dar respuesta a la demanda del mercado, CatalunyaCaixa dispone de un departamento especializado en dar servicio y cobertura a las necesidades de los comercios que quieren vender por Internet y cuenta con un equipo de gestores expertos que ofrecen acompañamiento y asesoramiento personalizado tanto a clientes que quieren comenzar a vender online como a clientes con necesidades específicas de crecimiento, diversificación u operatoria.
Consulta aquí la noticia y la difusión que se ha hecho en los diferentes medios: Expansión, La Vanguardia, El Economista y ABC.
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha recogido en su informe Claves legales de la economía digital para 2015 las normativas que cualquier negocio digital deberá tener en cuenta este año.
Esta nueva normativa afecta a asuntos de fiscalidad y financiación (crowdfunding o financiación colectiva a través de microdonaciones), propiedad intelectual y privacidad, protección de datos, cookies, facturación y medios de pago (Ley de Impulso de la Factura Electrónica).
Consulta aquí el informe de Adigital.
En E-commerce News puedes consultar cómo Google Analytics puede ser una herramienta muy útil para hacer mediciones en tu web y mejorar tus ventas online.
Con Google Analytics tendrás diferentes métricas que te permitirán medir, entre otras variables, el número de transacciones o los ingresos que genera tu sitio web, y con las que podrás conocer mejor a los usuarios de tu negocio y mejorar su rentabilidad.
Consulta aquí la noticia.
IAB Spain, la asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, ha presentado el informe Top tendencias 2015, que recoge las claves sobre la evolución del negocio digital.
Según Antonio Traugott, director general de IAB Spain, en este informe encontrarás pistas importantes para saber hacia dónde evolucionarán los aspectos más relevantes y dinámicos del sector digital durante el 2015.
Consulta aquí el estudio.
Consulta los consejos de Erica Telvis, propietaria de la web Little Things Favors, que te pueden ayudar a reducir el fraude de tu eCommerce.
Validar los datos de contacto del comprador o ir con cuidado con las compras con entrega urgente son algunos de los consejos que propone Erica Telvis para identificar los pedidos sospechosos y que, al utilizarlos en su tienda virtual, le han permitido reducir casi por completo las ventas fraudulentas.
En el portal Practical Ecommerce puedes leer sus consejos.
Según el estudio presentado por la escuela de negocios Online Business School, el mobile commerce (m-commerce) moverá en España 1.290 millones de euros en 2014. El porcentaje de compras online realizadas vía smartphone o tablet supone ya el 14% del total, un crecimiento de cerca del 300% respecto a la cifra de 2012.
En España hay aproximadamente 3,2 millones de compradores vía móvil, y el 25% de los españoles que compran online lo hacen únicamente desde el móvil, frente al 11% que lo hace vía tablet. Esto supone un crecimiento de las compras vía móvil y tablet del 6% y el 4%, respectivamente.
España tiene, además, el porcentaje más alto en Europa de penetración del uso de smartphones entre su población, ya que el 57% del total de habitantes españoles posee uno de estos dispositivos.
Consulta aquí el estudio.
La empresa Barilliance ha realizado un estudio basado en más de 98.000 visitas a sitios web procedentes de clics en correos electrónicos de abandono de carritos de compra con unas recomendaciones para ayudar a mejorar esta variable.
Las compras desde diversos dispositivos son cada vez más populares. Esta situación provoca que los compradores que reciben correos electrónicos de abandono de carrito se enfrenten a un nuevo problema, ya que las sesiones de compras no se transfieren entre los dispositivos. Los correos electrónicos de abandono de carrito contienen elementos de las sesiones de compra anteriores, como enlaces que deberían llevar a los compradores de vuelta a la web para finalizar la compra. Sin embargo, esos enlaces a veces remiten a una página en la que el carrito se encuentra vacío.
Esta situación puede provocar que los clientes se pierdan navegando por la web, se frustren y abandonen la compra. Estos enlaces "rotos" se crean porque el visitante ha colocado artículos en un carrito desde un dispositivo diferente. Por eso el dispositivo actual no está al tanto de los artículos que ya estaban en el carrito por culpa de una cookie de otra sesión.
La empresa Barilliance ha realizado un estudio a partir de 98.140 visitas a sitios web procedentes de clics en correos electrónicos de abandono de carritos de compras con recomendaciones para intentar resolver este problema.
Consulta aquí l'estudi.
Según el último Informe sobre el comercio electrónico publicado por la CNMC, en el cuarto trimestre de 2013, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 3.432,1 millones de euros, lo que supone un 29,2% más que en el mismo trimestre de 2012. Entre enero y diciembre de 2013, se alcanzó un volumen de 12.731 millones de euros (un 21,8% superior al de 2012).
Los principales sectores que impulsaron el incremento del cuarto trimestre han sido las agencias de viajes y los operadores turísticos (13,7%), el transporte aéreo (8,7%), el marketing directo (5,5%) y las prendas de vestir (5%).
En CatalunyaCaixa, gracias a la gran especialización en eCommerce, los datos del volumen de facturación de 2013 fueron excelentes, ya que superaron los 1.400 millones de euros y experimentaron un incremento interanual del 39,4%. Durante 2014, estamos manteniendo la tendencia positiva, alcanzando ya en julio los 1.000 millones de volumen de facturación con un incremento interanual del 23,3%.
Consulta aquí el informe.
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y la Asociación de Agencias Digitales (AD) han elaborado un estudio sobre el uso de redes sociales en las empresas españolas a partir de más de 650 encuestas recibidas entre el 29 de abril y el 3 de junio de 2014.
Entre las principales conclusiones del estudio destaca el que más de la mitad de las empresas aseguran que el retorno obtenido es igual o superior a la inversión (cabe resaltar el caso de WhatsApp, que suma el 80% de las respuestas que apuntan a un ROI positivo). Otros datos relevantes de este informe es que el 85% de las empresas utilizan estas plataformas con fines de negocio. Facebook y Twitter son las dos redes sociales que más utilizan para ese propósito las empresas encuestadas, con un 79,29% y un 79,44%, respectivamente. La tercera posición la ocupa LinkedIn, con un 51,48%. Le sigue YouTube, con un 57,81% y Google+, con un 51,16%.
Consulta el estudio completo aquí.
Un nuevo decreto, en fase de consulta pública, obligará a las tiendas online que comercialicen aparatos eléctricos o electrónicos a gestionar sus residuos.
Esta normativa establece nuevas obligaciones, tanto para las tiendas distribuidoras de los aparatos eléctricos o electrónicos como para los productores de este tipo de productos. Asimismo, establece regímenes transitorios para su entrada en vigor, que en algunos casos se extienden hasta 2018.
Consulta aquí un resumen elaborado por Adigital sobre estas nuevas obligaciones.
El próximo 1 de septiembre entrará en vigor la ley con la que el Gobierno quiere reducir parte del coste del comercio para procesar compras. Esta ley limitará las tasas de intercambio de las tarjetas nacionales que no sean de empresa para reducir el coste total que tienen para el comercio (tasa de descuento, que está compuesta por esta tasa de intercambio, la comisión de procesamiento y del sistema de pago y el margen del adquirente).
Las nuevas tasas de intercambio serán del 0,20% (como máximo 0,07 €) en los pagos con tarjeta de débito y del 0,30% con tarjeta de crédito. Y, en las compras de hasta 20 €, será del 0,10% en débito y del 0,20% en crédito.
Consulta los detalles de la ley en la publicación del BOE (artículos 9 al 14).
Tener una página web con un diseño adaptado al dispositivo del usuario es fundamental para tener éxito comercial.
En este sentido, desde PracticalEcommerce nos dan una serie de consejos que se deben tener en cuenta a la hora de diseñar correctamente la web.
Consulta aquí el contenido.
El 13 de junio entra en vigor la de consumidores y usuarios, que afectará a todas las empresas de comercio electrónico o negocios digitales en España.
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, analiza cómo afectará la nueva ley de consumidores y usuarios a las tiendas online:
También puedes acceder al detalle de la ley en la publicación del BOE.
Durante la pasada edición de eCOMExpo Madrid, Mònica Parada, directora de eCommerce de CatalunyaCaixa, ofreció una conferencia titulada "Métodos de pago: decálogo para optimizar los medios de pago de tu tienda online".
Consulta aquí el decálogo que te permitirá mejorar tu pasarela de pago para conseguir incrementar las tasas de conversión y las ventas.
En la actualidad, más de tres mil millones de personas se conectan a Internet en todo el mundo, lo que supone una facturación de más de 900.000 millones de euros anuales.
Para hablar sobre la repercusión que está teniendo el eCommerce en las empresas, tres grandes mujeres referentes del sector, Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de Adigital, María Fanjul, CEO de Entradas.com, y Beatriz Navarro, directora de Márquetin y Comunicación de SuperSol, se dieron cita en la Women's Leadership Table de la feria OMExpo Madrid.
En CatalunyaCaixa contamos con una experiencia de más de 17 años en eCommerce y apostamos por el sector del comercio electrónico en España desde sus inicios. Esta gran especialización conlleva que en el primer trimestre del 2014 hayamos canalizado una facturación de más de 400 millones de euros, lo que supone un incremento del 50% respecto al mismo período del año anterior.
Con el fin de destacar los principales conceptos sobre las normas de uso de cookies en webs, blogs o aplicaciones para móvil, tableta o televisor, Adigital ha elaborado un resumen de la guía creada para la industria digital y la Agencia Española de Protección de Datos.
Consulta en este enlace el informe.
Si un comercio quiere gestionar los datos de tarjetas de los clientes de su tienda online, para mejorar la usabilidad de su web o para disponer de más información de sus clientes, Visa y MasterCard obligan a cumplir unas estrictas exigencias de la normativa PCI DSS para proteger los datos.
No cumplirlas puede provocar unas graves sanciones económicas.
Con el TPV virtual de CatalunyaCaixa te damos opciones para mejorar la experiencia de pago de los clientes sin necesidad de almacenar estos datos de tarjeta y, por tanto, te ahorrarás tener que cumplir estos requerimientos. Con el sistema pago por clic, los datos de las tarjetas son almacenados por CatalunyaCaixa y el comprador solo tiene que indicar los datos de la tarjeta en la primera compra. En este momento el comercio recibe, junto con la respuesta de pago, una referencia para utilizar en las compras posteriores.
Después de la etapa inicial de un negocio digital en que la mayoría de esfuerzos se centran en generar tránsito en la web y captar clientes, es conveniente focalizar los recursos en conocer el público objetivo.
En el blog Tiempos de Negocios encontrarás unos consejos que te ayudarán a hacerlo.
El acuerdo, firmado el pasado 9 de enero, tiene como objetivo ayudar a los negocios a aumentar sus ventas por Internet de forma rápida, fácil y segura adaptándose a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
La iniciativa se incluye dentro de la campaña CX Virtual de CatalunyaCaixa que cubre las necesidades de gestión y seguridad de empresas. Además, ofrece una herramienta para la creación de la tienda online en Prestashop totalmente abierta y escalable bajo la cobertura de la plataforma eComm&go en cuanto a diseño web y múltiples funcionalidades enfocadas a la mejora de la conversión y de la experiencia de compra.
La norma aprovada el 13 de setembre'13 pel Govern modifica la Llei de Comerç Electrònic o LSSI, que serà tramitada al Congrés dels Diputats durant els pròxims mesos al costat del Projecte de Llei General de Telecomunicacions, per la qual cosa encara poden produir-se algunes modificacions fins a la seva entrada en vigor.
Consulta los principales cambios que aparecen en el último borrador de la norma en este enlace:
Antes de abrir o ampliar un negocio hacia la venta virtual, además de tener claro el producto que quiero vender, quién será y que está haciendo mi competencia o cómo conseguir visitas en mi web, se deben considerar otros factores.
Consúltalos al Bloc de CatalunyaCaixa
El comercio electrónico no entiende de crisis: un trimestre más, el eCommerce sumó cifras récord en nuestro país a pesar del contexto actual. De acuerdo con el último informe sobre el comercio electrónico publicado el 10 de setembre'13 por la CMT, entre enero y marzo de 2013 se batió una nueva marca de facturación después de llegar a 2.822,6 millones de euros, con un total de 43,5 millones de operaciones.
En CatalunyaCaixa, gracias a su gran especialización en eCommerce, los datos de volumen de facturación siguen siendo excelentes, teniendo un incremento interanual del 31,3% hasta agost'13.
En el apartado "Informes" puedes consultar el informe de la CMT.
No hay una fórmula infalible que garantice el éxito de los pequeños y medianos negocios, pero seguro que los comercios tendrán que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales, que incluyen las ventas por Internet, donde nada importan las fronteras, sin por ello perder de vista su esencia más tradicional que incluya las ventas locales. En el siguiente blog encontrarás unos cuantos consejos para internacionalizar tu negocio.
El pasado 19 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios que adaptará la normativa española a la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de los consumidores.
Esta reforma tendrá que ser adaptada por el Gobierno antes del 13 de diciembre de 2013 y entrará en vigor a partir del 13 de junio de 2014. Consulta las principales novedades que conllevará la ley en este enlace.
Con una experiencia de más de 17 años en eCommerce, CatalunyaCaixa lleva apostando por el sector del comercio electrónico en España desde sus inicios. Su fuerte especialización en este segmento de negocio y su labor de acompañamiento a las empresas que lo requieren la ha llevado a generar un incremento interanual del volumen de facturación del 24,5% en los primeros seis meses del año.
Según el último informe de comercio electrónico de la CMT, CatalunyaCaixa mantuvo un volumen de negocio de eCommerce que supone casi un 23% del total generado en España y en puntos de venta online del mercado español.
La noticia ha tenido difusión en distintos medios de comunicación:
Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) ha organizado esta segunda edición del Foro de Medios de Pago, punto de encuentro periódico de los profesionales del sector, con el objetivo de divulgar las mejores prácticas existentes en el mercado y debatir el estado del sector del pago en línea, con los principales representantes del comercio electrónico.
En los modelos de comercio electrónico de empresa a consumidor (B2C), el clic de "realizar pedido" es el auténtico "momento de la verdad" y el paso definitivo con el que una web de comunicación se convierte en un negocio transaccional. Los servicios ofrecidos a través de los medios electrónicos de comunicación a distancia son múltiples y muy variados y plantean nuevos retos que deben tener una respuesta ágil y adaptada de los medios de pago a la realidad del mercado.
De hecho, la desconfianza sobre la seguridad en los medios de pago sigue siendo el principal factor de preocupación para los usuarios en sus experiencias de compras en línea, según los estudios del sector.
En esta segunda edición del foro, Mònica Parada, directora de Comercio Electrónico de CatalunyaCaixa, presentó los distintos servicios de comercio electrónico que ofrece la entidad para los comercios virtuales.
Posteriormente se realizó una mesa redonda, con los principales representantes del sector, sobre las entidades financieras y el entorno de los medios de pago en línea.
Vale la pena echar un vistazo a la infografía estilo juego de la oca y al Santo Grial de la optimización del comercio electrónico tipo lista de 91 puntos que elaboró esta gente tan creativa de Cue Blocks.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la empresa Trustly ha preparado una serie de apuntes en las redes sociales, con una selección de las principales mujeres que trabajan en el comercio electrónico español:
Patricia Benito Mateo, directora de Comercio Electrónico del grupo Cortefiel, Elena Gómez del Pozuelo, presidenta de Adigital, Cecilia Svane Hasen, directora de Comercio Electrónico de Globalia, Mònica Parada, directora de Comercio Electrónico de CatalunyaCaixa, Mar Muñoz, gerente de Comercio Electrónico del grupo Barceló Viajes, y María Prieto, directora financiera de entradas.com.
COMPARTIR CON:
© Catalunya Banc, S.A. 2015