Juan Carlos Simon del Potro
12:00 Tuesday 25 November 2014
Social insurance is a way of saving to cover contingencies that affect our lives (retirement, illness, disability in different degrees, unemployment or death).
The State is the first pillar of social insurance with the benefits it pays to people who meet the minimum contribution requirements. The second pillar is occupational plans that are based on a capitalisation system and may be mandatory or voluntary depending on the country. And the third pillar, which is the one we will be looking at in this chat, is voluntary private pensions which are funded by contributions by people in each country.
The greater the success of these personal plans, the less the pressure on the authorities to reform and achieve the sustainability of our state pension system. Take part in our Expert Chat and we'll answer all your questions!
Como cada año por estas fechas, hemos tenido este interesante chat con nuestros seguidores que han realizado más preguntas de las que hemos podido responder en dos horas.
La previsión social sigue siendo un tema que preocupa a más personas y aunque el sistema público de pensiones dé respuesta a más ciudadanos y con unas pensiones más elevadas (las pensiones medias nuevas contributivas ya son superiores a los 1.000€ mensuales), la opinión pública comienza a tener más conciencia que se necesita ahorrar para complementar las pensiones de la Seguridad Social.
La reforma del sistema público de pensiones ha sido silenciosa pero muy efectiva porque su entrada en vigor se ha establecido con periodos transitorios muy dilatados en el tiempo, y con elementos correctores automáticos que nos proporcionarán estabilidad financiera pero a base de reducir las pensiones.
En los años venideros será muy difícil cumplir con todos los requisitos de número de años cotizados para tener derecho a una pensión elevada en un entorno laboral tan inestable por lo que recomiendo a las personas más jóvenes que empiecen a ahorrar (mejor a los 30 que a los 40). Y para aquellas personas que comiencen a ahorrar más tarde tendrán que multiplicar por dos o por tres sus aportaciones para llegar a las mismas prestaciones que hubieran obtenido de haber comenzado antes.