¿Qué es la MiFID?
La normativa sobre los mercados de instrumentos financieros (MIFID), que entró en vigor el 1 de noviembre de 2007, traspasada al ordenamiento jurídico por el RD 217/2008, prevé un régimen regulador armonizado para los servicios de inversión a través de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo. Los principales objetivos de la Directiva son incrementar la competencia y la protección de los consumidores en los servicios de inversión, suministrando información de mayor calidad y estableciendo una mayor transparencia a los mercados de valores.
Tipos de clientes
Una de las obligaciones que impone la Mifid es la de clasificar a todos los clientes de la entidad con el fin de proporcionar el nivel de protección más apropiado. Los clientes están clasificados en tres categorías, Minoristas, Profesionales y Contrapartes elegibles, según su nivel de formación y experiencia que tengan en productos financieros, y en base a esta clasificación se le asignará mayor o menor protección.
- Contrapartes elegibles: son básicamente entidades e intermediarios financieros. Su conocimiento y experiencia en el sector hace que sean considerados clientes que no necesitan protección.
- Clientes profesionales: son básicamente clientes que tienen la experiencia, el conocimiento y la calificación necesaria para tomar sus decisiones de inversión y valorar correctamente los riesgos inherentes a las mismas.
- El resto tiene la consideración de cliente minorista. A éstos se los aplicará la máxima protección. Por lo tanto, las entidades financieras/de inversión han de asegurarse que el producto que el cliente va a comprar es el adecuado para él, o sea, que comprende y asume su nivel de riesgo.
Nivel de conocimiento y el perfil de riesgo del cliente
La directiva Mifid tiene dos herramientas de evaluación.
- Test de Conveniencia
Tiene por objetivo evaluar la capacidad del cliente de comprender las características y riesgos de un determinado producto y por lo tanto, determinar la conveniencia o no del producto que quiere contratar. - Test de Idoneidad
Este test sólo se aplica cuando haya asesoramiento o gestión de carteras en materia de inversión. La finalidad de este test es encuadrar al cliente dentro de un de los perfiles de riesgo definidos por la entidad para prestarle el servicio de Gestión de Carteras o Asesoramiento en materia de inversión.
Clasificación de los productos
No todos los productos tienen la misma complejidad ni el mismo riesgo. Por este motivo los productos se distinguen entre:
- Productos No MiFID (excluidos de la aplicación de la Directiva MiFID).Tenemos:
- Cuentas corrientes
- Libretas de ahorro a la vista
- Depósitos a tipo de interés fijo
- Depósitos a tipo de interés variable con capital garantizado
- Planes de Pensiones
- Productos de seguros
- Productos MiFID: se distinguen entre no complejos y complejos.
- Productos no complejos
- Acciones
- Instrumentos del mercado monetario
- Fondos de inversión y SICAV (excepto inmobiliario)
- Cédulas Hipotecarías
- Productos complejos
- Deuda subordinada
- Participaciones Preferentes
- Fondos Inversión Inmobiliario
- Derivados
- Seguros de cambio y de tipos de interés y contratos atípicos
- Resumen políticas MiFID
- Información general sobre incentivos percibidos de terceros
- Fichas precontractuales:
- Adquisiciones temporales de activo
- Deuda pública
- Fondos de inversión
- Fondos de inversión inmobiliarios
- Productos derivados
- Renta fixa privada CX
- Renta fixa privada entidades privadas
- Renta variable